lunes, 22 de septiembre de 2014

YACIMIENTOS GRAN MINERÍA DEL COBRE



Yacimientos mineros explotados durante el siglo XX

La gran minería del cobre se inició con la explotación de El Teniente, Chuquicamata y Potrerillos. Luego, en el transcurso del siglo XX, se sumaron nuevos yacimientos, como El Salvador, La Escondida y Mantos Blancos, muchos de los que hoy permanecen en actividad.

La mayor parte de los yacimientos de cobre se ubican en la cordillera de los Andes, en la cordillera de la Costa y en el desierto de Atacama. Por tanto, las empresas mineras han debido planificar su instalación considerando la aridez y el aislamiento de esas zonas, además de la gran cantidad de recursos, humanos y naturales, necesarios para funcionar y abastecer a sus trabajadores.
        
Una vez iniciada la explotación del yacimiento, las empresas de la gran minería del cobre invirtieron en una compleja infraestructura que abarcaba la mina de extracción, las viviendas de los trabajadores y sus familias, los edificios de equipamiento de bienes y servicios, los centros industriales de procesamiento y las vías de comunicación y transporte para comercializar el mineral.
        
Posteriormente, con el transcurso del siglo XX, se implementaron nuevas formas productivas en la gran minería del cobre. Por un lado, aumentaron las exigencias medioambientales para explotar los yacimientos, lo que implicó llevar a cabo nuevas medidas de mitigación de la contaminación minera. 

Por otro, se modificó la forma de trabajo, instituyendo regímenes de turnos por días, en los que se establecen días de trabajo en la mina y días de descanso en la ciudad sede de la vivienda familiar. Bajo este criterio, se crearon los complejos mineros de Villa San Lorenzo, Pabellón del Inca y Hotel Mina Los Pelambres, por citar algunos.
           
Los nuevos asentamientos están diseñados para albergar a los trabajadores sin sus familias durante los turnos diarios. En este sentido, tienen una forma más compacta que las ciudades y campamentos creados en la primera mitad del siglo XX y poseen instalaciones destinadas de forma exclusiva a resolver las necesidades de servicios de los trabajadores de la empresa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario