
Impacto de la reforma agraria a nivel regional
Las transformaciones espaciales más relevantes se dieron en la Zona Central y Zona Sur de Chile. Esto se debió al hecho de que en ellas se encontraban las tierras de mejor calidad y de privilegiado acceso al regadío. Además, en dichos territorios se concentraba una parte importante de la población del país. En efecto, hacia 1960 el 32 % de la población vivía en zonas rurales, y, en el sector comprendido entre Curicó y Linares, en plena Zona Central (actual VII Región), el 60 % de la población residía en zonas agrícolas.
Las regiones menos afectadas, en cambio, fueron las ubicadas en los extremos norte y sur del país. Una excepción la constituyó la Región de Magallanes, rica en estancias ganaderas.
1. Indica en qué regiones del país se expropió el mayor porcentaje de tierras agrícolas.
2. Identifica las regiones que fueron menos afectadas por la reforma agraria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario